Monthly Corner

F Njahîra Wangarî - Book Chapter

Abstract
"This chapter blends African oral and written narratives, lived experiences with a genetic chronic disability and a Roman Catholic upbringing. These will be interrogated to illustrate the role of alternative explanations in influencing advocacy and activism for the lives, wellbeing, dignity and inclusion of persons with disabilities. Particularly, this chapter is an exploration of self-identity and how persons with disabilities are conditioned to view ourselves in specific ways while highlighting alternative perceptions available is presented by the author. It engages the works of several African and African-descendent authors who feature persons with disabilities as characters in their books and relies on narrative prosthesis as the basis for this engagement."

Alok Srivastava -  Article in Journal of Generic Medicines

Claudy Vouhé shared Publication

It relates strongly to the evaluation of public policies and gender equality by parliaments, as it is about Gender responsive budgeting.

Svetlana Negroustoueva shared Publication

Hooshmand Alizadeh Recently published book

now available from Springer.

Objetivos y Principios

Nos planteamos los siguientes Objetivos:

Generales:

  • Articular distintos espacios y actores de la comunidad hispanohablante en evaluación, para participar y contribuir al inter-aprendizaje, discusiones y desarrollo de propuestas regionales y globales en torno al enfoque de género en la evaluación.
  • Incidir para acercar la evaluación al feminismo, y el feminismo a la evaluación.

Específicos:

  • Promover los principios feministas en la evaluación con enfoque de género.
  • Recoger insumos y desarrollar propuestas en torno a temas y discusiones globales en evaluación.
  • Desarrollar/fortalecer competencias/capacidades en evaluación con enfoque de género, así como en el diseño de programas/políticas y/o proyectos con enfoque de género.
  • Acercar y conectar actores, redes, comunidades afines en torno al tema de la evaluación con enfoque de género.
  • Compartir experiencias, conocimientos, recursos y oportunidades.
  • Construir conocimientos colectivos e innovaciones en el campo de la evaluación con enfoque de género.

Buscamos construir una comunidad abierta, diversa y esencialmente inclusiva, dirigida a personas hispanohablantes interesadas en promover la incorporación del enfoque de género en las evaluaciones del desarrollo. Esto incluye a:

  • Funcionarios/as de gobiernos que se encargan del diseño, monitoreo y/o evaluación de políticas públicas, incluyendo el diseño de instrumentos de planificación y seguimiento
  • Docentes que enseñan género, derechos humanos y evaluación , así como encargados/as de procesos de planificación curricular y evaluativa
  • Practicantes de evaluación
  • Representantes de organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la evaluación y control social, así como a la formulación de propuestas de desarrollo o políticas públicas.

Como principios de interacción y construcción de este espacio plural proponemos:

  • Participación
  • Dar y recibir conocimiento
  • Apertura y flexibilidad
  • Rigurosidad con simplicidad
  • “Protesta con propuesta”

© 2025   Created by Rituu B Nanda.   Powered by

Badges  |  Report an Issue  |  Terms of Service