F Njahîra Wangarî - Book Chapter
Abstract
"This chapter blends African oral and written narratives, lived experiences with a genetic chronic disability and a Roman Catholic upbringing. These will be interrogated to illustrate the role of alternative explanations in influencing advocacy and activism for the lives, wellbeing, dignity and inclusion of persons with disabilities. Particularly, this chapter is an exploration of self-identity and how persons with disabilities are conditioned to view ourselves in specific ways while highlighting alternative perceptions available is presented by the author. It engages the works of several African and African-descendent authors who feature persons with disabilities as characters in their books and relies on narrative prosthesis as the basis for this engagement."
Alok Srivastava - Article in Journal of Generic Medicines
Low cost generic medicines and its socio-economic impact –an empirical study in India, September 16, 2025
Claudy Vouhé shared Publication
Corpus législatif sur la budgétisation sensible au genre (BSG), 2025 - French
"Legislative corpus on gender-responsive budgeting"
It relates strongly to the evaluation of public policies and gender equality by parliaments, as it is about Gender responsive budgeting.
Svetlana Negroustoueva shared Publication
Hooshmand Alizadeh Recently published book
now available from Springer.
NOTA%20CURSO%20PARA%20EVAL%20GENDER.docx
Here an article (in Spanish) about our recently finalized pilot experience!
"Nuevos paradigmas para evaluar y rediseñar realidades más justas e igualitarias en nuestra diversidad"
Silvia Salinas, Fabiola Amariles & Solange Grandjean
“Además de haber aprendido mucho, es muy motivador saber que hay tantas personas muy profesionales con ganas de cambiar las estructuras de desigualdad…” Irene García Palud
A finales de julio la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en Gestión de Organizaciones (REDWIM) inició el curso piloto “De las convenciones a las innovaciones: Agentes de Cambio para impulsar el Enfoque de Género en las Evaluaciones”, que finalizó exitosamente el pasado 30 de agosto.
Este curso es el punto de llegada del proyecto de la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en Gestión de Organizaciones - REDWIM ganador del “Reto de Innovación” de Evalpartners (2014), y resulta particularmente significativo haber desarrollado esta experiencia piloto en el Año Internacional de la Evaluación 2015, que ha puesto los ojos de la comunidad internacional en la importancia y potencial de la evaluación para contribuir al desarrollo, la reducción de la pobreza… y un mundo más justo y con igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres.
La realización de este curso virtual también fue posible gracias al valioso apoyo de CLEAR-LA, a partir de una alianza que confiamos se expandirá hacia el futuro, con la mira de aportar al fortalecimiento de competencias para desarrollar evaluaciones con enfoque de género. Nuestra apuesta es avanzar en posicionar el papel de la evaluación en el cambio hacia la justicia social y en el seguimiento a los objetivos de desarrollo, con énfasis en nuestra región latinoamericana y del Caribe (AL&C).
En ese marco, el objetivo de este programa de e-learning es potenciar el rol, las capacidades y las competencias de agentes de cambio para incidir en la incorporación del enfoque de género en las evaluaciones de políticas y programas de desarrollo en AL&C, dirigido a cuatro actores clave: (i) profesionales académicos/as, (ii) profesionales practicantes de la evaluación; (iii) personas de la sociedad civil en roles de control social; (iv) personas del sector público y tomadores de decisiones.
El curso comprende los siguientes módulos:
Entre los principales resultados inmediatos alcanzados en el curso podemos resaltar el desarrollo participativo y sistematización de una propuesta inicial de competencias en evaluación con enfoque de género para cada uno de los tipos de actores involucrados en el curso.
Finalizado el programa virtual, pasamos “de la intención a la acción”: Las/os 27 participantes de 12 países diseñaron un total de 25 propuestas para incidir, desarrollar competencias y/o promover la evaluación con enfoque de género en sus instituciones y en su trabajo diario. En diciembre se reportarán los avances y resultados ya alcanzados.
Aunque resulta difícil transmitir la riqueza y potencia de los intercambios y aportes que se han dado en cuatro semanas intensas, es importante resaltar el gran compromiso, actitud de reflexión, aprendizaje y predisposición a compartir conocimientos de todas y todos los participantes. Estamos convencidas que no nos equivocamos y que logramos convocar a un grupo potente de Agentes de Cambio.
La siguiente etapa será construir una comunidad de práctica y avanzar en incidencia a nivel nacional y regional, con base en evidencia y propuestas. ¡Hemos dado un paso importante en esa dirección!
Add a Comment
Thanks for sharing your experience! I used google translate to read the document!
© 2025 Created by Rituu B Nanda.
Powered by
You need to be a member of Gender and Evaluation to add comments!
Join Gender and Evaluation