Monthly Corner

Keri Culver Blog - January 2025

It is about evaluation in the field, and while gender will be an important part of the content, it is not explicitly or totally dedicated to gender in evaluation topics.

New Monitoring and Evaluation website

We are currently publishing a series on Post-Distribution Monitoring, with more MEAL-related topics and articles to come. We also welcome suggestions for future content.

Urban Management Centre Publication

This guide aims to enhance livelihoods and create a supportive environment for street vendors in India. It also highlights the specific needs of women street vendors and how cities can adopt a gender-responsive approach to planning.

CGIAR Blog  -  January 2025

Koreglobal Blogs

Dia 2 - Foro "Evaluando los ODS desde un enfoque de Equidad y Sensible al Género" - Tema: Evaluación y complejidad

Estimadas/os colegas y nuevas/os integrantes de nuestra comunidad en español:

Les damos la bienvenida a este segundo día del Foro "Evaluando los ODS desde un enfoque de Equidad y Sensible al Género", hoy enfocado al tema "Evaluación y Complejidad". 

Para ambientar la discusión, adjuntamos el artículo de Julia Espinosa Fajardo, "La Agenda 2030 desde una perspectiva feminista: ¿una oportunidad para políticas más transformadoras?". 

Esperamos sus contribuciones en comentarios abajo! 

Tema 2 - Evaluación y complejidad – Manejar la creciente complejidad del desarrollo y la interconexión de ODS para que "nadie se quede atrás"

Como los ODS se interconectan, la implementación de las políticas y los programas nacionales será más compleja. En razón a que los programas crecen en tamaño y alcance, en el número de socios y partes interesadas y en términos de los tipos de cambios sociales y de comportamiento que buscan producir, estos se vuelven más complejos - en términos tanto de diseño y ejecución como de evaluación.

La complejidad se define en términos de: (a) la naturaleza del programa, (b) el número de socios y partes interesadas y los patrones de interacción entre ellos (incluyendo el nivel de consenso o desacuerdo entre ellos sobre los objetivos de los programas), (c) el número de los factores (de contexto) externos que influyen sobre cómo se implementa el programa y sus resultados y (d) la complejidad de las cadenas causales a través de las cuales los resultados deben lograrse. Una serie de factores adicionales son particularmente importantes para la evaluación de la equidad social y la igualdad de género, tales como: (i) las limitaciones y presiones sociales y culturales, (ii) las relaciones de poder y la definición social de las relaciones de género y la equidad social, (iii) los múltiples factores que influyen sobre los procesos de cambio de comportamiento, (iv) el papel de los medios de comunicación social y (v) las largas cadenas causales, no lineales a través de las cuales se producen cambios.

Pregunta orientadora para el segundo día:

  • ¿Qué estrategias, procedimientos y perspectivas ha encontrado usted más efectivas para entender y evaluar los resultados de programas complejos relacionados con equidad social e igualdad de género? 

Views: 69

Attachments:

© 2025   Created by Rituu B Nanda.   Powered by

Badges  |  Report an Issue  |  Terms of Service